Pregunta: Chimenea a gas le cuesta encender y después se apaga. Buenas noches, tengo una chimenea a gas. Y al principio le costaba encender el piloto, después se apagaba y finalmente no encendió mas. ¿Qué puede ser? -Rodrigo
Respuesta: Estimado Rodrigo. Si, a tu Chimenea a gas le cuesta encender. Primero es bueno ponerla a punto. Pueden ser muchas razones, pero habitualmente eso sucede por falta de mantención. Si te animas a hacerlo tú, te dejo este video para que veas como se hace:
Instalación de una chimenea de gas
La instalación de una chimenea de gas debe cumplir 3 requisitos:
Suministro de gas: la chimenea de gas necesita tener suministro de gas para la combustión.
Conexión de electricidad: las chimeneas de gas necesitan una toma de electricidad para que el sistema de encendido y apagado. Salvo que tenga un encendedor manual.
Salida de humos: para evacuar los productos de la combustión, la chimenea de gas necesita una salida de humos.
El brasero se ha usado a través de la historia, y ha tenido diferentes diseños. La mayoría eran recipiente en el que se ponía por ejemplo carbón el que ardía formando brasas que servían para calentarse.
El brasero más usado era metálico, también existieron modelos de brasero hechos de greda. Los de greda por lo general eran abiertos, de forma ovoide y tenían agujeros.
A menudo el brasero se colocaba en el centro de las habitaciones, pero aunque fue útil resultó peligroso, por el peligro de quemarse por las brasas y el peligro del monóxido de carbono que al ser aspirada por las personas puede producir la muerte por asfixia.
Hoy aún se usan estos braseros y son muy populares los braseros eléctricos como equipos de calefacción.
Pregunta: ¿Cómo encender el carbon de manera rápida?
Respuesta: Hay muchas técnicas, puedes ver el siguiente video con una de ellas:
Peligros del uso de El brasero
Si va a usar el brasero es necesario tomar algunos recaudos, teniendo en cuenta el peligro que puede representar su uso.
No se recomienda tener el brasero encendido dentro de las habitaciones, ya que la quema del carbón o leña en un ambiente cerrado produce, en solo minutos, altas concentraciones de monóxido de carbono, gas asfixiante que en poco tiempo puede producir fallo cardiovascular provocando la muerte de la persona.
Además, el humo favorece la aparición de cuadros respiratorios, especialmente en personas que sufren de asma.
De modo que, si usted va a utilizar un brasero para cocinar alimentos o calentar agua, se debe colocar en un rincón y con protección.
Debe evitar ponerlo en una habitación o en un lugar cerrado, sin ventilación.
Y por ninguna razón dormir con un brasero encendido dentro de la casa. El año 2022 en Chile un hombre muere por uso de brasero en la comuna de San Ramón y su pareja fue internada en estado grave en el hospital Padre Hurtado.
Publimetro informó: “Una pareja resultó con intoxicación debido a la aspiración de monóxido de carbono en la Villa La Cultura, de la comuna de San Ramón. El hombre falleció y la mujer se encuentra grave, tras ser trasladada al hospital Padre Hurtado, donde se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos.
La información establecida por carabineros y bomberos es que la pareja utilizó un brasero para calefaccionar su dormitorio. En esta situación, y con el brasero encendido, la pareja se durmió.”
Otra medida preventiva es que el fuego y las fogatas deben apagarse utilizando agua, no arena o tierra. Así evitamos un incendio.
Seguir estas recomendaciones nos ayudará a evitar riesgos innecesarios y cuidar a todos los integrantes de la familia y de nuestra comunidad.